Ambiente y Seguridad

¿Por qué es necesario podar?

mayo 30, 2017 5:36 pm| Escrito por:: Juandhy Rosel Santos Romero

 

República Dominicana está cambiando. Aspiramos a una intervención diferente que reconozca la importancia de los árboles en la comunidad, para combatir la contaminación y conservar el ornato. Esta es una buena razón para dejar en el pasado las malas prácticas en los métodos de poda.

Podemos hablar de una intervención inteligente y sostenible cuando se combina la gestión ambiental con la seguridad ciudadana en temas de poda. Las Empresas Distribuidoras, como parte del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, están formando, capacitando y dando seguimiento a los operadores de poda e inspeccionando su trabajo para su correcta implementación.

Poda para evitar accidentes

El contacto de ramas con el tendido eléctrico puede producir corto circuito, a través de la estructura del árbol, lo que puede generar la caída al suelo de la línea, la interrupción del servicio de energía eléctrica, y peligro para las personas. Representa un gran riesgo.

Se recomienda podar todos aquellos árboles que constituyan un peligro para el buen funcionamiento de las líneas eléctricas, así como también,  los que, por inclinación, caída fortuita o provocada, bajo variaciones de las condiciones climáticas, representen una amenaza para los conductores y la comunidad.

Podar un árbol a distancias extremadamente reducidas con respecto de la red eléctrica, es un ejercicio que debe ser realizado por una persona capacitada y con experiencia. Este personal está debidamente identificado, uniformado y utiliza las herramientas y equipos adecuados, además de delimitar el espacio de trabajo con la señalización correspondiente.

Si identificas en tu comunidad un árbol que requiere ser podado, por su cercanía a las líneas eléctricas, comuníquese con su Empresa Distribuidora (Edenorte, Edesur o Edeeste). Déjelo en manos de profesionales. La electricidad no es un juego.

Alianza estratégica

El cambio de paradigma en temas ambientales en el país se está desarrollando en alianza con las Direcciones Provinciales del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para la prevención, cuidado y conservación de la flora y la fauna, que tienen incidencia en el cableado eléctrico.

Los equipos técnicos de las Direcciones Provinciales de Santiago y Valverde y la Dirección de Proyectos Financiados de Edenorte han realizado acciones formativas conjuntas en métodos correctos de poda, sesiones teóricas y prácticas a las brigadas de poda de la empresa contratista para implementar prácticas amigables con el medio ambiente.

Ramón Aníbal Almonte, director Provincial Valverde del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales