Pacto Social: Una estrategia de ganar-ganar

febrero 26, 2018 10:22 am| Escrito por:: Juandhy Rosel Santos Romero

Hablar de servicios públicos sostenibles sin pensar en las personas no tiene mucho sentido. Durante años los ciudadanos se han relacionado con un servicio de energía eléctrica con desconfianza como telón de fondo.

Entre apagones y fraudes se entretejían una mala relación que al final incidía en las pérdidas eléctricas de las Empresas Distribuidoras, y en su defecto, en un servicio descontinuo y de mala calidad.

Sin embargo, nuestra historia está cambiando. Ahí el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas tiene un rol valioso poniendo en el centro de la intervención de este proyecto de desarrollo a la gente de las comunidades beneficiadas.

Como parte del componente de Gestión Social se interactúa con la comunidad antes, durante y después de la rehabilitación de redes eléctricas y mejora del servicio para generar un cambio de cultura en el uso y pago de la energía eléctrica.

Esta nueva relación de ganar-ganar entre la ciudadanía y la Empresa Distribuidora de Electricidad se estampa con la firma del Pacto Social, que pretende promover un sistema eléctrico sostenible para un mejor servicio, cumpliendo lo convenido en este compromiso y rescatando la confianza entre ambos actores (ciudadanos y distribuidora).

Esto implica la normalización de los suministros, el pago de la factura y el uso responsable y eficiente de la energía por parte de los beneficiarios de las comunidades intervenidas y por las Empresas Distribuidoras la mejora de las redes de distribución, un servicio seguro, de calidad y continuo.

En Edenorte Dominicana este acuerdo se firmó en cuatro proyectos rehabilitados que ya cuentan con el sistema 24 horas de energía: Villa Tapia (SALC-101), Montecristi (MCRI-101), Puñal (CANA-103) y Esperanza (CESP-101).

Así como también, en los tres circuitos del OFID que están en proceso de rehabilitación: NIBA-112 (La Joya, Baracoa, La Otra Banda, Villa Liberación.), NIBA-104 (Bella Vista, Cerro de Patatín, Las Praderas, Reparto Peralta, Residencial Silin Mainardi, La Mina, La Herradura) y ZFSA-114 (San Francisco de Jacagua,  Las Tres Cruces, Los Cocos).