Es un largo camino que debe recorrer la electricidad hasta alumbrar nuestros hogares y suplirnos la potencia adecuada que necesitamos.
Tener energía eléctrica disponible cuesta, y cuesta mucho. La razones, aunque puedan parecer sencillas y fáciles de comprender, sin embargo, es necesario que seamos conscientes de que ésto involucra muchas operaciones, muchas personas y muchos recursos.
Te compartimos diversas razones para que se efectúe el ciclo energético:
1
Se deben instalar o construir plantas generadoras de energía. Estas obras son sumamente costosas y complejas.
2
Se requieren obras para la construcción de torres de transmisión y distribución de la electricidad a escala nacional.
3
Se construyen sub-estaciones de transformación, tanto para elevar como para reducir el voltaje y llevar la electricidad a pueblos y ciudades.
4
Se deben instalar redes de distribución que recorren todas las comunidades y sectores del país. Esto incluye postes, cables, transformadores, luminarias y medidores.
5
Todo lo anterior se realiza y se mantiene por un personal especializado que labora a tiempo completo para garantizar la disponibilidad del servicio de electricidad.
6
Pero aquí no terminan todo, el insumo más importante para el funcionamiento de esto es la propia energía, la cual cuesta ser generada y debe ser comprada por las Empresas Distribuidoras de Electricidad (EDESUR, EDENORTE y EDEESTE). Estos costos se comparten entre el Estado que subsidia parte de la tarifa eléctrica y los ciudadanos que tenemos el deber de pagar lo que las EDE nos facturan.
A la fecha, el Gobierno Dominicano hace inversiones para mejorar el Sector Eléctrico Nacional buscando reducir el déficit que hoy presentan las Empresas Distribuidoras al comprar una energía; de la cual se pierde una gran cantidad, tanto por el mal estado de las redes como por la cultura del no pago que aún persiste en muchos sectores y barrios de nuestra nación.
Desde el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas se trabajamos para reducir las pérdidas de energía, construir nuevas redes y enseñar a los ciudadanos a hacer un uso eficiente de este recurso, así llevar calidad de vida a través de un mejor servicio y suministro de electricidad.