Escrito por Emmy Araujo, coordinador de Gestión Social en la Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP).
Rescatar la confianza no es una labor fácil, y eso el equipo de Gestión Social del Programa de Rehabilitación de Redes lo tiene confirmado.
Como parte de las acciones que buscan reconstruir la relación entre los ciudadanos y las Empresas Distribuidoras, se incluyen una serie de iniciativas que buscan promover un uso eficiente y seguro de la energía eléctrica. El desarrollo de estos planes adicionales se ha realizado en el entendido de que no solo basta educar, también hay que demostrar “cómo y con qué” se pueden generar cambios positivos en la relación con el servicio eléctrico. Queremos compartir con nuestros lectores cómo, además de apoyar el alcance de los objetivos del Programa, estas labores adicionales han cambiado la vida de muchos ciudadanos que son parte de esta iniciativa del Estado Dominicano.
PLAN DE FORMACIÓN DE ELECTRICISTAS COMUNITARIOS
La Estrategia de Gestión Social incluye la realización de un plan de formación que busca poner a la disposición de las comunidades electricistas residenciales capaces de realizar labores de mejora de las redes internas de viviendas y pequeños comercios.
En coordinación con los Comités de Seguimiento de cada circuito, se seleccionan jóvenes que muestren interés en formarse como Electricistas y, con el apoyo del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep), reciben capacitación técnica para que puedan certificarse como Electricistas Comunitarios.
Con los fondos destinados a Gestión Social se adquieren, no solo los materiales para las prácticas, sino también se les suministran las herramientas necesarias para que pueden iniciar su labor por cuenta propia en las comunidades.
Para muchos de estos jóvenes, esta constituye su primera oportunidad para romper el círculo de la pobreza y poder desempeñar una labor, no solo para beneficio propio, sino también para su comunidad, recibiendo de esta forma además de retribución económica, el reconocimiento de sus vecinos y familiares.
Para los circuitos financiados por el Banco Mundial se tiene previsto elevar el nivel de los egresados de este plan de formación incluyendo contenido de Eficiencia Energética, de tal forma que la certificación emitida por el Infotep sea “Técnico en Electricidad Residencial y Eficiencia Energética”.
PROYECTO CASITAS
Con el apoyo y la capacidad técnica de los egresados del Plan de Formación de Electricistas Comunitarios, se realiza el Proyecto Casitas.
El objetivo es rehabilitar las redes internas de viviendas en condición de riesgo para promover el uso seguro y eficiente de la energía. Las viviendas se seleccionan atendiendo criterios específicos de condiciones socio-económicas en procura de que la inversión llegue a las familias más pobres.
Con fondos del componente de Gestión Social se adquieren los materiales necesarios para la rehabilitación de cada vivienda y se paga a los Electricistas la labor realizada. En ocasiones, pasar de apagar y encender una bombilla uniendo con las manos desnudas dos alambres, a usar un interruptor, nos lleva a crear en los ciudadanos un sentimiento de dignidad que vale más que la propia inversión por hogar.
DISTRIBUCIÓN DE BOMBILLAS DE BAJO CONSUMO
Cuando cada peso cuesta ser conseguido, comprar una bombilla puede ser un reto. La falta de recursos económicos no es ajena a nuestros barrios, es por esto que se incluyen dentro de los planes de Gestión Social la distribución de bombillas de bajo consumo a familias de escasos recursos. En las viviendas seleccionadas se intercambian máximo seis bombillas incandescentes de 100w por bajo consumo de 10w.
La reducción de consumo promedio esperada por hogar es de 202kWh al mes, para un total en el área financiada de 5gWh al mes. Llevando esto a ahorro por hogar, podríamos estimar que una familia que consume 402 kWh al mes por el uso de bombillas incandescentes podría pasar de pagar RD$2,829.97 mensuales a RD$1,025.00 reduciendo su consumo a 200kWh. Esto, sin lugar a duda, le permite a cualquier jefe o jefa de hogar atender otras necesidades importantes de los integrantes de la familia.
En Gestión Social pretendemos, además de apoyar los objetivos del Programa, dejar unas cuantas sonrisas cultivadas a partir del empeño de líderes comunitarios, la labor de los Gestores y el compromiso de los ciudadanos en apoyar el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas.