VILLA TAPIA. – EDENORTE Dominicana y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) puso en marcha el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas en el municipio de Villa Tapia, provincia Hermanas Mirabal, con una inversión equivalente a US$2,9 millones, con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
El administrador gerente general de Edenorte, Ing. Julio César Correa, indicó que este Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas le cambiará la vida a la gente. Es un esfuerzo del Gobierno dominicano para contribuir con el desarrollo de las comunidades intervenidas y nuestro país.
La intervención eléctrica en este municipio beneficiará las comunidades de Galindo, Villa Sango, Monteplata, Los Multis, Urbanización Esperanza, Urbanización Quezada, Los Polacos, La Ceiba, Ranchito, Chago Jiménez y el Centro de la Ciudad.
Los mismos contemplan la instalación de 720 postes, 25.1 kilómetros de red, 74 transformadores de distribución, la normalización de 1,601 clientes, la instalación de 612 luminarias que favorecerán con una mayor seguridad nocturna, entre otros.
En el acto simbólico de inicio del proyecto también participaron el senador por la provincia Hermanas Mirabal, Luis René Canaán Rojas; el alcalde municipal de Villa Tapia, José Ernesto Abud; el cónsul dominicano en Japón, Carlos Cepeda Moya, entre otras personalidades de la provincia y autoridades de Edenorte.
El Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas es una iniciativa del gobierno dominicano a través de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) y de las empresas distribuidoras EDENORTE, EDESUR y EDEESTE.
Dicho programa busca aumentar la sostenibilidad financiera del sector y mejorar la calidad del suministro de electricidad a los clientes, a través de la modernización de las redes de distribución y la reducción de las pérdidas totales del sistema y la mejora del servicio a los clientes finales.