Comunidades
Alfonso Gómez, es un líder comunitario a tiempo completo, lleva 30 años trabajando para que en su sector Juan Pablo Duarte de Herrera, mejoren las condiciones de vida. Desde sus múltiples funciones aporta en los renglones salud y seguridad, y apoyo integral a madres solteras, envejecientes y niños.
No nos podemos imaginar, como le alcanza el tiempo para cumplir con tantos roles. Alfonso es el presidente de la junta de vecinos de su comunidad, dirige la Fundación Rosa Gómez, es encargado de salud de la Federación de Juntas de Vecinos del Municipio Santo Domingo Oeste, presidente del Patronato por la Seguridad Ciudadana de Santo Domingo Oeste y colabora con el Hospital Marcelino Velez ayudando a las personas de escazos recursos a hacer gestiones para buscar solución a sus problemas de salud.
A pesar de sus múltiples ocupaciones, este incansable y colaborador ser humano ha asumido también la responsabilidad de colaborar para que mejore el servicio de energía eléctrica en su sector, como miembro del Comité de Seguimiento y Enlace (COSE), del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas.
“Siempre hemos estado preocupados por el servicio eléctrico porque los apagones aparte de que crean desasosiego en la gente por el calor, también producen problemas de delincuencia porque los delincuentes se aprovechan de la oscuridad para cometer sus fechorías, por eso nos sentimos muy motivamos cuando nos dieron la información de que ya iba a comenzar con el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctrica para mejorarnos el servicio”, expresa Alfonso Gómez.
Dijo que el Comité de Seguimiento ha estado concientizando y orientando a la gente para que se integre y colabore. “Debemos convertirnos en guardianes, nosotros somos los que debemos vigilar para que esto llegue a un feliz término, y después que tengamos el servicio también evitar que hayan personas que se dediquen al hurto de la energía”.
Explicó que han estado socializando con la comunidad sobre la importancia de hacer un uso racional de la energía, mejorar las instalaciones eléctricas internas de sus hogares y pagar la energía que consuman. “Les hemos dicho a la comunidad que así como Edesur está rehabilitando las redes eléctricas externas, debemos mejorar las instalaciones eléctricas internas de nuestros hogares para evitar un mayor consumo, que deben hacer un uso racional de la energía, pero que también deben pagar lo que consumen, porque si no la pagan no podremos tener 24 horas.”
Considera de suma importancia el Comité de Seguimiento en el sector porque sus miembros están pendientes al día a día en la comunidad, viendo los inconvenientes que puede surgir en cada momento y buscando la forma de darles respuesta y buscar soluciones, con el apoyo de los Gestores Sociales. “Estamos muy positivos y vemos que la comunidad también se está sintiendo comprometida con esta iniciativa porque es un beneficio para todos”.