Ambiente y Seguridad

¿En qué consiste la Evaluación de Impacto Ambiental?

octubre 5, 2016 5:42 pm| Escrito por:: cdeeedevadmin

Parte de los esfuerzos que realizamos en el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas se concentran en la gestión ambiental, puesto que nuestra visión es lograr el desarrollo de las comunidades y el país de forma sostenible. El punto de partida de nuestras actividades ambientales es la Evaluación de Impacto Ambiental, un arduo y extenso proceso que se ajusta a la naturaleza, escala y posibles impactos del proyecto propuesto.

La Evaluación de Impacto Ambiental se realiza para cumplir con las disposiciones de las Políticas de Salvaguarda del Banco Mundial, como la OP 4.01 sobre Evaluación Ambiental, aplicables a este tipo de proyectos, a fin de garantizar la solidez y sostenibilidad ambiental del Programa, con la aplicación de las mejores prácticas para la prevención, control, mitigación, corrección y/o compensación de los impactos ambientales más relevantes identificados en el área de influencia de los proyectos. En el caso del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, la evaluación de impacto ambiental fue trabajada a nivel nacional, puesto que se trabajarán múltiples circuitos ubicados en las diferentes zonas de concesión de EDENORTE, EDESUR y EDEESTE.

Durante el proceso se tienen en cuenta múltiples facetas con posibles consecuencias según las actividades del Programa. Se consideran aspectos como el ambiente natural, que incluye el aire, el agua y la tierra y sus condiciones; la salud y la seguridad humanas, tanto de los que trabajen en el proyecto como de aquellos afectados; y aspectos sociales como la movilización y los cambios en la dinámica que puedan generar las actividades de un proyecto.

Para identificar todos los posibles riesgos e impactos que generan nuestro Programa, la evaluación de impacto ambiental va más allá del análisis técnico. Una parte elemental del proceso fue la de consultar a los grupos afectados en las múltiples comunidades de las zonas de influencia y a las organizaciones comunitarias, acerca de los aspectos ambientales y sociales del Programa, e incorporamos sus puntos de vista para acoger sus inquietudes y mitigar posibles adversidades que se puedan presentar.

El resultado de este multidisciplinario y extenso proceso de estudios y consultas, es un documento de amplia cobertura que tiene como punto de partida la identificación y valoración de los impactos ambientales, derivados de las actividades del proyecto y del análisis de impactos, lo mismo que, la elaboración de un Plan de Manejo y Adecuación Ambiental o PMAA, con presupuesto, el cual se ha diseñado para poder evitar, mitigar y remediar aquellos impactos propios de proyectos de este género.