Comunidades

Empoderando a las comunidades

agosto 18, 2017 2:11 pm| Escrito por:: Juandhy Rosel Santos Romero

Como empoderamiento se conoce el proceso por medio del cual se dota a un individuo, comunidad o grupo social de un conjunto de herramientas para aumentar su fortaleza, mejorar sus capacidades y acrecentar su potencial, todo esto con el objetivo de que por medio del trabajo y la organización pueda mejorar sus condiciones de vida.

Precisamente para lograr ese objetivo es que el equipo de Gestión Social del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas trabaja día a día, acompañando, informando y capacitando sobre diversos temas a los residentes de las comunidades beneficiadas con esta iniciativa, antes, durante y después de la ejecución de los trabajos.

El acercamiento a las comunidades implica la realización de una serie de actividades que tienen como punto de partida la identificación de los líderes y organizaciones comunitarias, lo que permite el desarrollo de las demás.

Las actividades de mayor relevancia para la articulación del liderazgo en las comunidades son la Conformación de los Comités de Seguimiento y Enlace COSE y la Firma de Pactos Sociales. Para la conformación de los Comités de Seguimiento que funcionarán en las diferentes zonas, se celebra una Asamblea Comunitaria en la que los ciudadanos escogen a líderes de organizaciones y/o ciudadanos notables de la zona que integrarán dicho comité.

Un tiempo después, tomando como punto de partida el acuerdo arribado en la conformación del COSE, se realiza  una actividad para la firma del Pacto Social, un documento a través del  cual  la comunidad y la empresa distribuidora acuerdan y dejan constancia de su voluntad para mejorar el servicio trabajando juntos y cuidar los proyectos, asegurando su sostenibilidad en el tiempo.

Además, el equipo de Gestión Social desarrolla otras acciones con la finalidad de dar acompañamiento, informar y capacitar a los comunitarios, estas son:

Socializaciones: Interacciones con los ciudadanos en sus hogares, negocios de la zona o en las calles, con el objetivo de ofrecer informaciones relevantes sobre el Programa.

Reuniones Comunitarias: Encuentros con un grupo de ciudadanos (líderes y demás habitantes de la zona) con el objetivo de ofrecer información relevante sobre el Programa.

Sensibilizaciones: Encuentros individuales o grupales con ciudadanos  con el objetivo de generar en la ciudadanía el interés de apoyar el Programa y el compromiso de asumir el rol necesario para garantizar el éxito del mismo.

Capacitaciones Comunitarias: Encuentros con un grupo de ciudadanos con la intención de capacitarles sobre temas de liderazgo y otros relacionados con el sector eléctrico: Uso Eficiente y Seguro de la energía, Cómo leer el Medidor, Sistema de Telemedición y Prepago, Derechos y Deberes de los Clientes, Sistema Comercial de las empresas Distribuidoras, etc.

Capacitaciones en escuelas: Encuentro con niños y niñas de escuelas de las zonas beneficiadas con la intención de cambiar su comportamiento en el uso eficiente de la energía, enfatizando en la seguridad y la eficiencia de dicho uso.

Talleres a líderes Comunitarios: Actividad de capacitación para líderes comunitarios con el objetivo de dotarlos de los conocimientos necesarios para que realicen efectivamente su labor de acompañamiento al equipo de Gestión Social y de multiplicadores en las zonas en las que residen.

Charlas: Convocatorias abiertas, desarrolladas en calles, locales comunitarios y escuelas, en las que se aborda un tema asociado al sector eléctrico.

Acompañamiento a brigadas de obras: Esta actividad consiste en que uno o varios Gestores Sociales estén presentes en la zona en la que el contratista realiza alguna actividad relativa al componente de obras, con el objetivo de atender cualquier inquietud que puedan tener los ciudadanos.

Acompañamiento a jornadas del componente Comercial: Esta actividad consiste en que el equipo de Gestión Social del circuito, colabore en las jornadas propias del componente comercial, sirviendo de enlace con los ciudadanos de las zonas en las que se realizarán actividades de contratación, Distribución de Primeras Facturas, etc.

Encuestas: Aplicación de formulario de encuesta a una muestra de los hogares de una parte de la zona beneficiada o de toda el área con el propósito de levantar informaciones relevantes para el desarrollo de estos proyectos.

A través de este arduo trabajo de la mano con los líderes comunitarios es como se logra el proceso de diálogo entre las empresas distribuidoras y los ciudadanos de tal forma que ambas partes se comprometen a alcanzar las condiciones necesarias para que se pueda brindar un servicio de energía eléctrica sin interrupciones, mejorando así la calidad de vida en las comunidades.