Santo Domingo Oeste. EDESUR Dominicana junto a la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) anunciaron el inicio de los trabajos del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas en varios sectores del KM.14 de autopista Duarte, pertenecientes al circuito KDIE104, que mejorará el servicio eléctrico, beneficiando a más de 80 mil personas, con una inversión de 8.6 millones de dólares, financiados por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional OFID.
El anuncio fue hecho durante un acto de lanzamiento encabezado por el Administrador Gerente General de EDESUR, Ing. Radhamés Del Carmen junto a la Coordinadora de la Unidad Ejecutora de Proyectos de la CDEEE, Marilyn Brito, y el Director de Gestión de Proyectos de EDESUR, Cristino Sánchez. Según una nota ofrecida por la Gerencia de Comunicación.
El Ing. Cristino Sánchez, al dar las explicaciones técnicas de este proyecto, indicó que consiste en la rehabilitación de unos 61.38 kilómetros de redes de media y baja tensión, la instalación de 1,758 luminarias de alumbrado público y 416 transformadores, así como la normalización de 12,566 clientes; de los cuales 9,428 tendrán la tecnología Postpago y 3,138 Prepago.
En este sentido, el Ing. Radhamés Del Carmen, al pronunciar el discurso central, señaló que estos trabajos mejorarán la calidad de vida en las comunidades: La Ciénega, Los Progresos, Paraíso, Las Palmeras, Villa Verde, Villa Ogando, Calle La Cordillera, Los Humildes, La Concordia, Las Mercedes, Cerros del Oeste, Valle Encantado, Canaán y Barrio Independencia del km.14 de la autopista Duarte, proporcionándoles un servicio eléctrico estable, permanente y seguro.
Refirió que en la actualidad en la zona de intervención de estos proyectos las pérdidas respecto al cobro suman un 51.5% igual a 27.03 gigavatios-hora, por año, equivalente a US$4.12MM. En ese sentido, resaltó su expectativa de que al concluir los trabajos haya una cobranza ascendente al 98%, para lograr la recuperación anual de 18.96 gigavatios-hora, equivalente a US$2.88MM, de manera que retorne la inversión en un tiempo promedio de 3 años.
Del Carmen reiteró que la nueva EDESUR cumplirá con su compromiso de mejorar la calidad del servicio eléctrico, esperando que los ciudadanos también cumplan con la parte que les corresponde, pagando la energía que consumen, para que estos proyectos sean sostenibles.
De igual modo, Marilyn Brito, durante su intervención, resaltó la importancia de la participación del público dentro de la iniciativa para lograr el éxito. “El Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas es tanto de ustedes como es nuestro, participen junto a nosotros para convertirse en un ejemplo para nuestro país.”
La mesa principal la compartieron además, el presidente del Consejo Administrativo de Edesur, Juan Carlos Segura; el Alcalde de del Distrito Municipal de Pantoja, Mario González; el director de Gestión Comercial de Edesur, Rafael Sosa, y Juan Luis Moreta, gerente de Gestión Social y otros directivos del sector eléctrico y de la comunidad.
La rehabilitación de redes en KDIE104, constituye uno de los tres proyectos a ser ejecutados por EDESUR en coordinación con CDEEE y el financiamiento del OFID, como parte del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas, una iniciativa que tiene la misión de modernizar la red de distribución eléctrica, reducir las pérdidas y mejorar el servicio para conseguir un sector financieramente sostenible y garantizar el desarrollo del país.