Consejos de Energía

Consumo y uso del inversor

noviembre 9, 2017 1:08 pm| Escrito por:: Lusverlyn Arias

Muchos hogares y pequeños negocios se auxilian de inversores para suplir la energía que la Empresa Distribuidora de Electricidad no puede suministrar, pero una vez logrado un servicio eléctrico de calidad, equipos como el inversor dejan de ser necesarios.

A la hora de utilizar un inversor para tu casa o tu comercio, ten en cuenta que la energía que este aparato te sirve ya ha sido contabilizada por el medidor, y cuando el servicio de energía de la red retorne el inversor volverá a acumular la que utilizaste, consumiendo un poco más de lo que suministró y esta reposición se medirá también. Por lo tanto, la energía consumida por tu inversor también se refleja en tu factura con un sobre costo.

La cantidad de energía utilizada de los inversores por lo regular, y dependiendo del modelo, para ser reemplazada nuevamente en las baterías tiene un sobre consumo de cerca del 20 %.

Es decir, si utilizas el inversor para cubrir un corte energía eléctrica de unas 4 horas, y durante este periodo consumes 1 Kwh, cuando retorne la energía el inversor consumirá 1.20 Kwh para volver a cargar las baterías estando estas en condiciones óptimas.

Recuerda que el estado de las baterías influye en el consumo del inversor. La mayoría de estos aparatos tienen un sistema automático para detener la carga cuando las baterías están totalmente cargadas, pero cuando están en mal estado, el cargador del inversor continúa el proceso de reposición, consumiendo más energía eléctrica.

En muchos casos este consume sobrepasa los 700 Kwh dando como resultado que al usuario se le facture toda la electricidad medida fuera del subsidio del Estado Dominicano.

#ConsejoPráctico: Si tienes servicio 24 horas lo recomendable es que desconectes el inversor y solo lo enciendas cuando se produzca un corte por avería o cuando la distribuidora tenga que hacer un mantenimiento programado.