Obras y Tecnología

¿Cómo funciona la telemedición?

noviembre 2, 2016 9:29 am| Escrito por:: Cristina Rodriguez

Una de nuestras principales apuestas en la implementación del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas es la aplicación de tecnologías de telemedición en todos los circuitos que rehabilitaremos, junto con otros 22 circuitos pertenecientes al Distrito Nacional trabajados en nuestra etapa anterior. ¿Por qué? Porque entendemos que la telemedición es vital para la reducción de las pérdidas y para lograr una gestión eficiente de la distribución energética, resultando en un sector sostenible y competitivo.

La telemedición es una tecnología que nos permite establecer comunicación a distancia con el medidor, para acceder a la información que este registra. Puede ser convencional, o estar concentrada en altura, siendo esta última una solución que facilita significativamente el seguimiento comercial en zonas que se consideran de difícil gestión por su composición urbana.

Con la telemedición las empresas distribuidoras pueden ofrecer un mejor servicio a sus clientes, pues esta tecnología permite reducir los tiempos de respuesta a las reclamaciones de forma significativa.

¿Cuál es el proceso?

En la telemedición, la información del medidor se envía a través de un módulo de comunicación directamente al sistema informático de la empresa distribuidora. En el caso de la telemedición convencional, la información viaja a través de las líneas de distribución, mientras que en la telemedición concentrada en altura, los datos correspondientes a un grupo de consumidores se conectan en un panel de datos para luego ser transmitidos directamente a la empresa distribuidora a través de la señal celular.

¿En qué beneficia esto a los clientes?

Con la telemedición, el monitoreo de la lectura es constante, por lo cual cuando el cliente desee solicitar la confirmación de su lectura la empresa distribuidora de electricidad podrá ofrecer una respuesta instantánea, ya que no será necesaria la visita de un técnico. También, actividades como la desconexión y reconexión de un suministro podrán realizarse de forma instantánea una vez realizados los trámites correspondientes como el pago en la oficina comercial, ya que el medidor pasa a estar vinculado de forma directa al sistema informático de la empresa de distribución.

Nuestra meta es lograr un servicio eléctrico de calidad, y la telemedición es uno de nuestros principales instrumentos para lograrlo. Conoce más de las innovaciones y aportes que el Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas realiza al sector, los actores involucrados, y los resultados logrados, en las demás secciones de nuestro portal.