5 razones para contar con una Estrategia de Gestión Social

junio 25, 2018 4:18 pm| Escrito por:: Juandhy Rosel Santos Romero

En República Dominicana habitualmente se ejecutan proyectos de insfraestructura sin hacer el debido acercamiento a las comunidades impactadas. Es necesario tomar en cuenta el tipo de cambio que se generará en la vida de las personas durante y después de la intervención, considerando aquellos que serán beneficiados de manera directa, pero también de manera indirecta.

Contar con una Estrategia de Gestión Social facilita que potencialicen los proyectos de desarrollo, usualmente apoyados por organismos internacionales, los cuales inciden positivamente en la calidad de vida de las personas.

Una de las fortalezas de la implementación del Programa de Rehabilitación de Redes Eléctricas es precisamente la Estrategia de Gestión Social, la cual consta de 7 pasos:

  1. Reconocimiento del área a intervenir.
  2. Sensibilización, comunicación y articulación.
  3. Diagnóstico de las características socioeconómicas de las comunidades y del estado actual de la prestación del servicio de energía.
  4. Formulación del Plan de Mejora del Servicio Eléctrico.
  5. Ejecución Plan de Mejora del Servicio Eléctrico.
  6. Monitoreo y evaluación.
  7. Sostenibilidad de los resultados y mantenimiento de redes sociales comunitarias.

Más de 150 colaboradores de gestión social día a día caminan múltiples barrios del país, promoviendo el uso seguro, eficiente y responsables de la energía eléctrica.

Pero, ¿por qué es importante una estrategia de esta índole al momento de invertir en proyectos de infraestructura pública? Estas son las 5 razones:

  1. Se prepara a la comunidad para relacionarse de manera adecuada con la nueva realidad que trae el proyecto.
  2. Crea condiciones que garantizan que se realicen las obras satisfactoriamente.
  3. Se generan alianzas sostenibles para que los logros alcanzados perduren en el tiempo.
  4. Favorece la creacion de un nuevo tipo de relación entre la comunidad y los actores involucrados.
  5. Los colaboradores se identifican con la razón de ser del proyecto y desarrollan la empatía para contribuir con el desarrollo de las localidades de su país.

Tradicionalmente en nuestra región se planifican y se ejecutan las inversiones en infraestructuras públicas dejando en último lugar la más importante dimensión de la labor: La dimensión humana. Sin un acompañamiento efectivo una inversión de este tipo podría convertirse en un elemento negativo para la dinámica social habitual de una comunidad.

La formulación e implementación de una Estrategia de Gestión Social junto a cualquier iniciativa de inversión en el ámbito público busca, precisamente, crear las condiciones sociales para que una comunidad capitalice positivamente el cambio que se genera al tener a su disposición infraestructura mejorada.

Emmy Araujo

Componente de Gestión Social del Programa.

+

Lo interesante de diseñar y ejecutar una Estrategia de Gestión Social en los proyectos es que las buenas prácticas pueden ser replicadas en otros países, como lo fue en un proyecto en Nicaragua apoyado por el Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional (OFID por sus siglas en inglés), donde se replicó la experiencia de esta iniciativa en trabajo social.